Relleno sanitario tiene sus días contados

Relleno Sanitario

Ramonenses ganan pulso contra WRA
San Ramón. El relleno sanitario ramonense, que se ha convertido en el depósito de basura de otros cantones, tiene sus días contados, pues el 19 de agosto de 2015 el vertedero debe clausurarse por orden de la Sala Constitucional.
Así lo advirtió la alcaldesa, Mercedes Moya, en la sesión municipal del 10 de junio, cuando finalizó la lectura de una carta dirigida al Concejo Municipal.
En la carta – de la que tiene copia este medio – Moya describió la situación actual del relleno (ubicado en Piedades Norte) y detalló tres propuestas para resolver el manejo de los desechos de San Ramón.
Como primera opción, figuró el traslado de la basura ramonense a otro relleno sanitario; como ejemplo se tomó el vertedero de Miramar, ubicado en el cantón de Montes de Oro en Puntarenas.
Esta posibilidad, entre la compra de dos camiones; seis contrataciones; transporte y recibimiento de residuos; tratamiento y disposición final de los mismos, implicaría una inversión inicial de Ȼ 1,496,820.00.
“¿Cómo va a financiarse? Debe aclararse. Eso es lo que tenemos presupuestado y eso es lo que nosotros, todos los que estamos aquí, pagamos en esa tasa, que por cierto, también, es el Concejo el que la define”, dijo con tono de alarma Moya.
La opción de construir un nuevo vertedero significaría una suma de ¢2.808.693.532.
O bien, los ramonenses pueden optar por industrializar los residuos de parte de algún ente externo.
Ya no es contra OAS, ahora es contra WRA
Esta última propuesta, se describió entre los bullicios de los ramonenses, puesto que su apersonamiento en la sesión municipal, tenía el objetivo de promover la eliminación del acuerdo entre la Municipalidad y la empresa WRA Environmental Engineering, Inc, S.A.
El acuerdo entre el municipio y WRA se firmó el pasado 7 de marzo, con el objetivo de que esta última construyera una planta de tratamiento para producir energía renovable a base de residuos.
En el marco del convenio, WRA recibiría 1000 toneladas de desechos diarios, con un monto máximo de 520.000 toneladas anuales de residuos, según versa en el documento del acuerdo.
Asimismo, como parte de la alianza, al cabo de algunos años, el ayuntamiento podría promover la recepción de los desechos sólidos de casi todos los cantones de la provincia de Alajuela (14 cantones fueron citados en el documento oficial).
Los ánimos se caldearon nuevamente, y los ramonenses alegaron que tampoco deseaban recibir la basura de otros cantones. Ver nota adjunta
Entretanto, en medio de la discusión, el Concejo Municipal decidió por unanimidad eliminar el acuerdo con WRA y además, encargaron a la Comisión de Gobierno y Administración, el análisis de los contratos referentes al recibimiento de residuos de otros cantones, con miras a su derogatoria.
Así las cosas, en la calle frente a la Municipalidad se armó una algarabía en celebración de lo resulto; sin embargo, en el Concejo quedó cierto sabor amargo, pues deberán tomar una decisión a la ligera.
Decisiones importantes con poco tiempo
Según dijo el presidente del Concejo, Gerardo Campos, para elegir una propuesta y definir su financiamiento, se conformó una Comisión Especial, que tiene hasta el próximo 15 de julio para decidir el futuro de la basura ramonense.
La premura en la determinación, se debe a que la Municipalidad requiere presentar el presupuesto ordinario del próximo año en el mes de julio, por lo que sus proyectos deben incluirse en el plan presupuestario municipal.
Según agregó Campos, en dicha Comisión posiblemente haya representantes del pueblo en calidad de asesores.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol