
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Turismo. Este fin de semana se llevó a cabo el Noveno Encuentro Nacional e Internacional de Turismo de Salud para el Bienestar Integral, basado en el Turismo Social y la Economía Social Solidaria, con el apoyo, por cuarta ocasión, de la Junta de Protección Social (JPS). Este evento, organizado por la Fundación Calidad de Vida para las Personas con Cáncer (FUNCAVIDA), se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de septiembre, coincidiendo con el Día Nacional y Mundial del Turismo.
Este año, el encuentro rindió homenaje al Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas en su 50 aniversario a celebrarse el próximo 12 de octubre, así como a cinco pacientes oncológicos que compartieron sus experiencias. Entre los invitados especiales se contó con la participación de representantes de la Junta de Protección Social, el Instituto Costarricense de Turismo, el Hotel El Oasis, el Hospital México y el Hospital Monseñor Sanabria. Además, el evento contó con la destacada presencia de la doctora Ircania Castillo de la República Dominicana.
Este evento, único en Costa Rica y la región Latinoamericana, se ha convertido en un referente en la promoción del Turismo de Salud y Bienestar Integral, especialmente dirigido a poblaciones vulnerables. Los objetivos del encuentro buscan promover el bienestar integral de las personas y destacan la importancia de la solidaridad y el cuidado en la comunidad.

Además, se destaca el modelo de Turismo de Salud y Bienestar Integral basado en el Turismo Social y la Economía Social Solidaria como una alternativa efectiva para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.
En colaboración con el Instituto Costarricense de Turismo, el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social, se promueven buenas prácticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, en particular, de los pacientes oncológicos y sus familias.
En esta edición se contó con la asistencia de 87 personas, con un impacto potencial que alcanzó a más de 11,000 personas gracias a su cobertura en televisión local y transmisión en vivo por redes sociales.
Este encuentro demuestra el compromiso entre organizaciones e instituciones costarricenses en promover la solidaridad, el bienestar integral y el turismo social como un camino hacia una sociedad más inclusiva e igualitaria.
Dejar una contestacion