Zarcero en San José

Alcalde

Zarcero. Eran tan solo las 10:00 am, y 30 minutos del sábado 3 de mayo, cuando la Antigua Aduana en San José se colmó de josefinos, quienes se acercaron a conocer sobre la cultura de Zarcero que por dos días se asentó en la ciudad capital.
Ana Isabel Gutiérrez, vecina de Tibás, aseguró que nunca había visto una actividad similar. “Es muy bonito, muy excelente. Nunca había visto algo parecido”.
Criterio similar fue el de Jorge Luis Arias, quien aunque no es de San José sino de Ciudad Neily (zona sur del país), andaba de visita en la capital y aprovechó para conocer Zarcero. “Vengo llegando, pero lo que he visto me parece bonito”.
Asimismo, la joven Sunángel, de Guadalupe, espera poder visitar Zarcero el próximo año.
“Está muy bonita, es como recordar el estar allá (en Zarcero). Si tengo oportunidad seria genial ir a Zarcero (el próximo año)”.
Esta eventualidad, bajo el lema “Viví Zarcero en San José”, fue organizada por el Comité Central del Centenario de Zarcero.
Las actividades se realizaron los días 3 y 4 mayo, de 10:00 am a 8:00 pm.
Actividades culturales.
En el evento se presentaron bailes típicos, estuvo Edin Solís, miembro de Editus, el pianista, Sebastián Chinchilla y la cantante, Ana Yanci Varela y sus dos hijos que emocionaron con la música ranchera.
También en las afueras de la Antigua Aduana había dos bueyes y una vaca. Esta última fue ordeñada por Diego Salas, con el fin de demostrar el cómo se extrae leche de este animal muy común en la comunidad zarcereña.
A su vez, se presentaron más de 70 expositores, entre ellos productores orgánicos y convencionales, lecheros, cooperativas, artesanos y cocineros, quienes se acomodaron en una larga fila de estantes de unos 200 metros.
Productores. Cindy Hidalgo Paniagua, representante de Coopezarcero, administró un estante de jugos orgánicos, los cuales la empresa puso a prueba durante la eventualidad para conocer el grado de aceptación en el mercado.
“Estamos haciendo jugos de piña con apio, zanahoria con remolacha y otros, son fórmulas que estamos degustando para ver qué tanta aceptación tienen en el mercado y así comercializarlos más adelante”.
Mileidy arce, la encargada de Melcochas Nati, donde se vendieron melcochas de natilla, menta, maní, fresa y coco, aseguró que se encontraron complacidos de participar en la actividad.
“Muy contentos de poder venir acá y formar parte de esta fiesta del pueblo de Zarcero, los invitamos para que vengan y prueben nuestros productos”.
Por su parte, José Luis Rodríguez Rojas representante de la empresa Biscocho Casero, afirmó ser líderes en el mercado del biscocho y consideró que los resultados de la actividad fueron buenos.
“Me siento bien, muy contento de ver la participación de muchas personas de diferentes lugares del país y en realidad los resultados han sido maravillosos”.
Para el alcalde de Zarcero, Alejandro Salas, la actividad significó el esfuerzo y sacrificio de muchas personas que aman el cantón.
“Significa un esfuerzo de mucha gente (…). El sacrificio que ha sido para una comisión del centenario y alrededor de ella varias comisiones. Nos hemos dado por entero. Hay mucha gente que viene aquí ganando nada, y vienen aquí por amor a un cantón que los ha visto nacer”.
Inversión. Según Salas, la inversión de toda la actividad osciló los ₡30.000.000. Además, se contó con el patrocinio de Kolbi, Dos Pinos y el Banco Nacional.
La presidenta del Comité Central del Centenario de Zarcero, Karol Salazar, informó que el alquiler del espacio dispuesto por la Antigua Aduana, fue de ₡1.600.000.
Esta actividad fue la única en su tipo que se realizará este año, no obstante, al parecer el objetivo del Comité y el Alcalde se cumplió, enamorar a los capitalinos para que el próximo año visiten Zarcero durante las actividades que habrá todo el año en celebración del Centenario.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol