80 menores del Cen Cinai recibirán formación en inglés 

  • La oficina de la Primera Dama, Signe Zeikate, FIFCO, CENCINAI y la ULATINA, hacen posible iniciativa gracias a trabajo conjunto.

Anyelin Campos acampos@elsoldeoccidente.com

EDUCACIÓN. Un total de 80 niñas y niños del CEN CINAI de La Uruca recibirán una valiosa formación en el idioma inglés gracias a una alianza público-privada impulsada por la oficina de la Primera Dama de la República, Signe Zeikate, FIFCO, CEN CINAI y la ULATINA.

Esta «estrategia de bilingüismo para CEN CINAI» fue concebida por FIFCO-Reserva Conchal en colaboración con la Universidad Latina y tuvo su origen en el CEN CINAI de Santa Cruz. La iniciativa ha contado con el respaldo del Despacho de la Primera Dama, lo que ha permitido la incorporación de nuevos aliados al programa y su expansión al CEN CINAI de la Uruca.

El proyecto tiene como objetivo proporcionar herramientas de aprendizaje del idioma inglés tanto a las personas docentes de la institución como a los estudiantes de la carrera de Preescolar Bilingüe, quienes serán los encargados de impartir la enseñanza del idioma a las niñas y niños de la institución.

La empresa FIFCO, con una trayectoria de 115 años en el sector de bebidas y alimentos, apoyará el programa cubriendo los gastos administrativos y proporcionando la hoja de ruta operativa necesaria para el éxito del proyecto, basándose en su experiencia previa con un programa similar implementado en Guanacaste.

Maria Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, comentó: «Este año hemos decidido darle continuidad a este proyecto que inició en Conchal, Guanacaste, comenzando en la provincia de San José, principalmente en el CENCINAI de la Uruca, en línea con nuestra estrategia social, misma que responde a nuestra visión de Sostenibilidad Expansiva.»

La primera dama de la República, Signe Zeikate, destacó la importancia de la colaboración público-privada y expresó: «Sólo a través de una estrecha colaboración público-privada podremos acelerar la formación en inglés tanto para nuestros niños y niñas como para nuestros profesores. Agradecemos a todos nuestros aliados del sector privado que han contribuido a promover el bilingüismo en Costa Rica.»

Rosa Monge Monge, Rectora de la Universidad Latina de Costa Rica, explicó que este proyecto de bilingüismo se desarrolló en Guanacaste desde 2021 y hoy se extiende a La Uruca, subrayando el compromiso con la educación y el desarrollo de Costa Rica para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Marianella Ribas Fallas, directora nacional de CEN-CINAI, señaló: «Hoy estamos haciendo historia, hoy es un día de celebración nacional para los CEN-CINAI de la Región Central Sur, en especial para el CEN-CINAI La Uruca, y esperamos expandirlo a otros CEN-CINAI del país.»

Este programa tiene como objetivo fundamental impulsar el aprendizaje del idioma inglés desde la primera infancia para impactar positivamente en el desarrollo y la educación de esta población infantil.

Sobre Anyelin Campos 1399 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*