Enamorado del saxofón

Por: Francini Espinoza
Colaboradora

Daniel Morera Sánchez nos recibió en su casa de habitación en su natal Grecia y en exclusiva nos platico su historia en la música con su gran amigo el saxofón.
¿Por qué escogió un instrumento de aire para iniciar en el mundo de la música?
Fue un poco curioso mi familia, no es una familia de “tradición musical”, por así decirlo, me toco iniciar con esta generación de músicos; de hecho esto de la música inicio cuando estaba en el colegio y no cuando estaba pequeño como suele suceder en muchos casos, por coincidencia me encontré con un cassette de música instrumental y me gusto lo que estaba escuchando, pero aún no sabía que era un saxofón; empecé a indagar y preguntar a mis padres qué era ese instrumento.
Fue algo muy circunstancial, de ahí inicie con este instrumento, mis padres me pagaron un profesor quien ahora es mi jefe, y empezaron las clases y me empece a enamorar del saxofón.
Siempre surge la duda de salir adelante ó establecerse con un tipo de carrera como esta, pero eso fue compensado con las ganas de involucrarme más con mi instrumento, entonces empecé a estudiar.
¿Con quiénes ha compartido escenario?
He compartido escenario con el grupo Escats desde hace ya dos años tocando eventualmente con ellos, esto surgió curiosamente con el ex bajista del grupo Nelson segura, también oriundo de Grecia, al que conozco hace muchos años, podría decir que es uno de los que me inspiró a seguir estudiando música, más que colega, es un amigo, a estado ahí ayudándome y apoyándome, de ahí surgió la oportunidad de tocar con Escats en los diferentes lugares que ellos se presentan y la gira nacional que hace poco concluyó. También he participado en conciertos importantes como el de Franco de Vita y Escats en el Palacio de los deportes, Heredia. He compartido también con Humberto Vargas, Martha Fonseca, Adrian Goizueta, entre otros artistas nacionales. Me he desenvuelto más en la línea del jazz y el jazz clásico, pero el ser free lance me permite interpretar varios géneros de la música clásica, pasando por el jazz y el pop.

¿Cuál ha sido la experiencia que lo ha marcado?
A nivel profesional, fue el concierto de Franco de Vita y Escats el año pasado, ya que llevó mucha preparación y mucho ensayo, era una puesta en escena muy grande, fue la primera tarima de tres sesenta, esta fue una experiencia que me ha puesto a prueba de no solamente tocar sino también de hacer un buen show, también estuve en el Teatro Nacional con el pianista Federico Céspedes.
¿Cuál es su propósito en la música?
Mi propósito más grande en la música es demostrarle a la gente que se puede llegar muy lejos tomando a Dios en cuenta para todo.
¿Cómo percibes el apoyo para el artista nacional?
Es difícil el apoyo que se tiene, he inclusive a veces entre los mismos músicos es duro que se apoyen, las personas tienden apoyar más lo de afuera que lo de acá, esto limita un poco para promocionar lo nacional.
Hay que tomar conciencia y reflexionar, sobre todo los que tienen el poder de ayudar y patrocinar ciertos proyectos no solo de la música, también en el arte y de otras disciplinas que brindan muchos frutos al país.
Este joven músico de 26 años quiso finalizar con un consejo, “se que va a sonar algo trillado”, pero “luchen por sus sueños, imagínense y véanse ahí en donde quieren estar y sobre todo crean en ustedes mismos”. Finalizo Daniel.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol