Costa Rica cuenta con nuevo sistema de Información Nacional de Ciencia y Tecnología

????????????????????????????????????

•Se trata de la plataforma web www.sincyt.go.cr
•Sitio permitirá conocer sobre investigaciones que se realizan en el país

María Fernanda Loría
fernanda@elsoldeoccidente.com

Nacionales. Desde el pasado mes de agosto, Costa Rica cuenta con la plataforma web www.sincyt.go.cr, un nuevo sistema -único en el país- que tiene como objetivo promover la transformación digital de los procesos de investigación y desarrollo costarricense y así potencia su difusión, acceso y participación de empresas nacionales en esta área.

El SINCYT fue creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnológia (MICITT) y Telecomunicaciones con la cooperación internacional del Instituto de Información Científica y Tecnológica de Corea (KISTI) y cuenta con el apoyo del Instituto Costarricense de Electricidad.

El sitio web permite al público y a las empresas tener acceso al conocimiento científico generado por investigadores nacionales, además de facilitar el contacto con estos, brindar información sobre tendencias en investigación y disponibilidad de equipo existente.

“Estamos dando un pequeño paso que va a significar muchísimo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología de nuestro país, porque desde una manera productiva, social y económicamente positiva vamos a poder tener ordenados cuáles son las investigaciones que se realizan, dónde se hacen, quién las ejecuta y de qué manera se desarrollan”, expresó el Presidente de la República, Carlos Alvarado.

Este sistema permitirá también lograr una mayor efectividad en la recolección de información y así fortalecer las bases de datos para la generación de indicadores nacionales de ciencia, tecnología e innovación, con el fin de monitorear y dar seguimiento a estas actividades.

Permitirá visibilizar la inversión en investigación y desarrollo en cumplimiento de las recomendaciones y mejores prácticas de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Se podrá obtener información en un portal con datos relevantes y de acceso general, basado en los siguientes componentes: programas y proyectos de investigación; capital humano; infraestructura de investigación y equipamiento científico-tecnológico y publicaciones y patentes.

El sistema continuará su desarrollo e integración de información nacional durante los próximos dos años.