¿Demanda o no demanda Recope a la Aresep?

oficina de redacción | redaccion@elsoldeoccidente.com

NACIONALES | El día de ayer miércoles 15 de marzo, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el presidente de Recope, Juan Manuel Quesada, anunciaron que Recope demandó a la Aresep ante la falta de resolución de recursos de apelación presentados en esta administración, con el fin de bajar aún más las tarifas de los combustibles.

Recope presentó, ayer mismo, un amparo de legalidad ante el Tribunal Contencioso Administrativo, para que sea la autoridad judicial quien le ordene resolver los recursos pendientes. Estas acciones se suman al recurso de amparo presentado por una ciudadana preocupada porque las tarifas de los combustibles no bajan como deberían bajar, porque la Aresep no resuelve los recursos de apelación presentados por Recope.

El mandatario Chaves hizo un llamado a la Autoridad Reguladora para que se ponga la mano en el corazón y realice los ajustes por el bien de los costarricenses.

Chaves aseguró que “ahora, la bola está en la cancha de la Aresep. Esperamos que se pongan del lado de los costarricenses, de la señora de Purral que no le alcanza la plata para pagar el bus, y resuelvan pronto.

Según una estimación realizada por Recope, los errores y atrasos de Aresep le han costado a la población casi ₡800 millones.

Antecedente

Entre agosto y setiembre del año pasado, Aresep anuló 26 resoluciones emitidas por la Intendencia de Energía que estaban mal hechas y tenían errores, algunas de estas tenían hasta seis años de haberse emitido.

Juan Manuel Quesada, presidente de Recope, destacó que “lo más lamentable es que se trató de la anulación de resoluciones que tenían hasta 6 años de haberse emitido. Corregir los errores 6 años después en nada le ayuda a los costarricenses. El momento de ayudar a la gente es hoy, no mañana. Esperamos que, en este caso, los costarricenses no tengan que esperar ni un día más.”

En respuesta:

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) envió un comunicado aclarando que Recope no demandó a ARESEP.  Lo que Recope presentó fue un amparo de legalidad, que es un proceso judicial que tutela el derecho a un procedimiento administrativo pronto y cumplido.

Con respecto a las devoluciones por diferencias tarifarias (liquidaciones), la Aresep señala que éstas están contempladas en la Metodología.

Ante la alerta que hace Recope en la conferencia de prensa, la ARESEP, averiguó que el 14 de marzo de 2023 a las 16 horas, Recope interpuso un amparo de legalidad -que no es demanda-.

El amparo de legalidad es un proceso judicial que busca del administrado, una respuesta pronta, tutela el derecho a un procedimiento administrativo pronto, dentro de los plazos pautados legalmente.  Es decir, en dicho proceso no se cuestiona la legalidad de las conductas administrativas de la ARESEP.

El ente regulador no ha sido notificado del amparo de legalidad citado. Una vez que a la Institución se le traslade dicho amparo, y este sea resuelto, se podrá brindar mayor información sobre el tema, ya que ofrecer detalles específicos en etapas preliminares, podría resultar impreciso y contrario al ordenamiento jurídico.

Sobre devoluciones

Las devoluciones por diferencias tarifarias están contempladas en la Metodología y es necesario aclarar que, dependiendo de la evolución de las variables, pueden ser a favor de Recope o favor de los usuarios.

En lo que corresponde al ajuste extraordinario en los precios de los combustibles de marzo, es importante tener presente que la metodología establece el cálculo del rezago/diferencial de precios que la ARESEP debe aplicar de oficio cada seis meses: Marzo y Setiembre. Señalan que, no es un asunto que dependa de la voluntad de Recope sino de algo que está definido así en la metodología.

Con base en la información presentada por Recope el pasado viernes 10 de marzo, la ARESEP debe realizar dos ajustes:

  1. Por un lado, el ajuste por concepto de precios internacionales y tipo de cambio, para cada uno de los productos (costo de adquisición de Recope).
  2. Por otro lado, el cálculo del diferencial de precios, su liquidación y la liquidación de los subsidios; que de acuerdo con la metodología “debe” realizar cada 6 meses (marzo y setiembre). Esto se aplica de oficio.

La autoridad reguladora señaló que en este momento está analizando la información presentada y todavía no pueden precisar el monto de cada uno de estos ajustes ya que se están haciendo los cálculos pertinentes.

La ARESEP recalcó que la institución toma sus decisiones tarifarias con base en las metodologías establecidas, en estricto apego a la técnica y a la ley.

Finalmente, el comunicado señala que, en principio, correspondería una devolución al usuario. Pero también podría suceder lo contrario; es decir, un escenario en donde la devolución sea a favor de Recope.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*