Fisioterapeutas hacen un llamado a la prevención de la artrosis

  • Obesidad, herencia y edad son factores de riesgo
  • Un Fisioterapeuta puede dar guía de ejercicios para tratarla

Oficina de redacción El Sol | redaccion@elsoldeoccidente.com

SALUD. “El Colegio de Terapeutas de Costa (CTCR), hacen un llamado a tomar las medidas necesarias para mitigar el aumento de casos de artrosis, esto en el marco de la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia que se celebró el 08 de setiembre.

“Debemos hacer un llamado claro y directo a prevenir, cuidar y atender este padecimiento.

En caso de no hacerlo correctamente, podríamos ver daños irreversibles en los pacientes”, expresó Viviana Pérez, Presidenta del Colegio de Terapeutas de Costa Rica.

La artrosis es una patología que afecta a las articulaciones como consecuencia del desgaste, y aunque se ha pensado que es una enfermedad de personas mayores, lo cierto es que cada vez hay más las consultas de personas jóvenes sobre estos temas en los consultorios.

“Es importante tratar esos procesos degenerativos articulares desde que se siente la molestia, ya que cualquier lesión articular por pequeña que sea, puede ser un gran factor de riesgo, también cuidar el peso y estar atento a la herencia o historia de la familia”, explicó Pérez.

La solución: ejercicio.

Según la Confederación Mundial de Fisioterapia, WP por sus siglas en inglés, la artrosis es el tipo de artritis más común y recomienda prevenirlo por medio del ejercicio de manera habitual, que, según ellos, reduce las fracturas de caderas y el riesgo de caídas en adultos mayores, incluso puede prevenir o retrasar la necesidad de una cirugía.

“Uno de los llamados que siempre hacemos es a buscar un profesional calificado, el fisioterapeuta es el encargado de realizar un plan de ejercicios que se adapte a las necesidades de cada paciente después de realizar la valoración respectiva, este programa de entrenamiento debe ser seguro y adecuado,”, puntualizó Pérez.

El ejercicio sí es apropiado para personas que padecen este mal, sin importar la edad ni la gravedad de los síntomas, porque con un plan de ejercicios adecuados, se logrará el fortalecimiento muscular y un apropiado movimiento de las articulaciones.

Según datos de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) esta enfermedad afecta a más de 242 millones de personas en todo el mundo y en un informe realizado por el Estudio de Impacto Global de Enfermedades, se proyecta un crecimiento de más del 70% en dos décadas.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*