
Karen Rojas | redaccion@elsoldeoccidente.com
SALUD | Dentro de los trastornos de la personalidad se incluyen aproximadamente diez trastornos distintos, entre ellos el trastorno de la personalidad narcisista (TPN).
“Un trastorno de la personalidad es un patrón que permanece y que es inflexible en el comportamiento de un individuo, generalmente tiene mucho que ver la cultura, la edad de inicio usualmente es en la adolescencia o a principios de la edad adulta y se mantiene durante el tiempo», comentó Roxana Quirós Máster y Especialista en Psicología Clínica.
El TPN se caracteriza por un patrón de larga duración de grandiosidad, una constante necesidad de admiración y, por lo general, una falta total de empatía hacia los demás.

«Cuando se habla de un patrón de grandiosidad lo que significa es que ellos necesitan que sus capacidades sean sobrevaloradas, exageran sus conocimientos, cualidades y frecuentemente lo que hacen es como jactarse o dar a conocer cualidades que posiblemente no son reales, pero que sí les interesa que las personas crean que tienen», explicó Quirós.
Las personas con el TPN a menudo exageran sus logros y talentos, ya que para ellos es muy importante que los demás los elogien. Para lograrlo con frecuencia mienten al punto que ellos mismos creen sus mentiras.
«Tienen grandes fantasías de éxito, de poder, de brillantes, se creen demasiado hermosos, con una belleza exuberante y además tiene un sentido del amor muy particular, se puede decir que son sumamente idealistas no solamente en lo que ellos quieren y necesitan, sino también idealistas en el sentido de cuánto los admiran los demás», expresó.
Se podría decir que una persona con dicho trastorno se siente el «centro del universo» sólo prioriza sus intereses, es egocéntrico, supone que los demás deben estar en función de sus necesidades. No pueden compartir empatía, sino que, necesitan solamente la empatía y la atención de los demás hacia ellos.
«Un ejemplo concreto vendría siendo, si tienen una amiga o un amigo generalmente les resulta inaceptable compartir esa amistad, porque siente que otras personas están interfiriendo en esa atención que quieren lograr de los demás», finalizó la doctora.
Estos comportamientos generan un malestar significativo en la persona que padece este trastorno. Tanto hombres como mujeres pueden sufrir del TPN.
Las personas con este trastorno probablemente creen que no tiene ningún problema; por lo tanto, no suelen buscar tratamiento.
Dejar una contestacion