Importación de Carne Bovina Centroamericana sigue a la baja

·         Primer cuatrimestre 2021 cayó en un 9% comparado al 2020

·         País importa principalmente de Nicaragua, Estados Unidos y Guatemala

La importación de carne bovina económica sigue a la baja y en el primer cuatrimestre de este 2021 se redujo en 323 toneladas, según datos de la Corporación Ganadera (CORFOGA).

Leonardo Murillo, Jefe del Departamento de Investigación y Divulgación de la Corporación señala que, comparando la importación del primer cuatrimestre del 2020 con el mismo período del 2021 se tiene una reducción de un 9%, lo cual es muy significativo para el sector y en especial para el productor primario.

Esa baja del 9% se puede traducir también en 323 mil kilogramos de carne bovina que no ingresó del exterior y esa cantidad de kilogramos dividida entre la población muestra una reducción en el consumo de carne internacional de 67 gramos por persona en Costa Rica en los primeros cuatro meses del 2021, añadió Murillo.

Costa Rica importa carne económica de Nicaragua (18.8% menos) y de Guatemala (cayó en un 90.4%) mientras que de los Estados Unidos se importan cortes finos.  Leonardo Murillo señala que contrario a los dos países centroamericanos, de los Estados Unidos se importó un 48.6% más porque se compran cortes finos, lo que podría evidenciar que la carne certificada y de alto valor agregado ha ganado posicionamiento durante el 2021.

Murillo explica que los precios al consumidor se han mantenido estables, con un crecimiento promedio entre un 2 y un 3% en relación con el precio internacional que ha crecido en promedio hasta un 32% desde enero 2021, esto hace que el mercado costarricense no sea tan atractivo para importadores en estos momentos.

Para la Corporación Ganadera es importante destacar que el país no necesita de las importaciones para garantizar el abastecimiento de carne bovina del mercado nacional.

“El país no necesita de las importaciones para garantizar el abastecimiento interno de carne bovina, los productores nacionales atienden el mercado; la alta inflación internacional derivada del crecimiento en el precio de granos se ha logrado balancear con las estrategias de pastoreo que se vienen implementando en el país desde el impulso de la Estrategia de Ganadería Baja en Carbono”, asegura Leonardo Murillo del Departamento de Investigación y Divulgación de CORFOGA.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*