Ganadería costarricense se orienta hacia una producción de carne sostenible y podría liderar declaratoria a nivel mundial

GANADERIA

CORFOGA lanza iniciativa para crear el Día mundial de la Carne Bovina Sostenible

NACIONALES | La ganadería costarricense produce de manera sostenible con el medio ambiente, un 18% de los bosques del país se encuentran en las fincas ganaderas, favoreciendo así la fijación de carbono y brindando servicios ecosistémicos como corredores biológicos y protección de aguas.

Este y otros logros motivan a la Corporación Ganadera (CORFOGA) a lanzar la iniciativa de crear el Día mundial de la Carne Bovina Sostenible y solicitar a las autoridades de gobierno elevar la solicitud ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La ganadería costarricense muestra notables avances en la aplicación de buenas prácticas productivas y que los productores ganaderos son los que más bosques tienen en sus fincas contribuyendo con la política de carbono neutralidad, así lo destaca la Junta Directiva de CORFOGA.

Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA por sus siglas en inglés), es un programa que destaca que el sector ganadero captura casi 3 veces más gases efecto invernadero de lo que emite y desde organismos como el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) se indica que los ganaderos costarricenses tienen más de 20 millones de árboles dispersos en potreros, y que cuidan el 18% del territorio nacional en bosques, fuera de los protegidos por el estado.

«El sector ganadero está totalmente comprometido con el programa de carbono neutralidad y por ende orientado a una producción de carne sostenible en beneficio del país en general como del consumidor en particular. Con estos logros y los programas que actualmente se están impulsando desde la Corporación es que consideramos que podemos liderar la iniciativa ante la FAO», señaló Luis Diego Obando, director ejecutivo de la Corporación.

Marilyn Vasquez, directora de Proyectos de la Corporación resalta por su parte los programas que se están desarrollando actualmente, orientados a promover fincas amigables con el ambiente.

Desde la Corporación se impulsan los proyectos de Escuelas de Campo, Fomento Silvopastoril Sostenible, Adaptación Basada en Ecosistemas, la Norma Técnica de carne libre de deforestación entre otros, que propician la adopción de prácticas de ganadería sostenible, añadió Vásquez.

Para el 2023 se iniciará un segundo proyecto en asociación con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que busca el fortalecimiento de capacidades en el productor, especialmente a mujeres dedicadas a la ganadería para el manejo efectivo de las áreas protegidas y de conservación.

En Costa Rica se produce de la mano con el medio ambiente, por lo que desde la Corporación Ganadera se considera relevante establecer el Día Mundial de la Carne Bovina Sostenible.

La iniciativa de la Junta Directiva se gestiona ante las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería de manera que se pueda presentar de manera oficial la gestión ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*